Enjambre
“Entiendo por enjambre una estructura donde se establecen funciones, rangos y relaciones y donde las mayorías son las grandes contribuyentes pero al tiempo las que menos autonomía poseen.
Enjambre nace como una búsqueda incesante en el descifrar de la rutina humana en relación al transporte público. El porqué de sus movimientos, de la convulsión que generan al ser masivos, repetitivos y en extremo al azar. La experiencia se centra en dar a conocer los cúmulos humanos en torno a la rutina y en este caso, al transporte público masivo ya que esté es un gran catalizador del qué hacer diario y acumulador de mayorías. Las ocasiones en las que hay leves momentos de libertad en el alienamiento que genera el cansancio de la repetición también hacen parte de esta búsqueda, ya que son movimientos que integran la conciencia colectiva en contra de las carencias y deficiencias en su obligado diario de vida. La intención del proyecto es enfrentar al observador a cuestionarse a qué parte de la sociedad pertenece, cómo su rutina y ambiente de transporte está casi programada para las mayorías trabajadoras y cómo la misma nos hace desvanecer en la ciudad.
Figuras humanas casi a punto de sumergirse en el espacio que transitan, ensimismadas y acumuladas o anclajes que alivian y dan pie de lucha al constante movimiento evidenciado al interior del sistema de transporte masivo conforman la mirada y pretenden dar paso a la reflexión de la imagen.”
Juan Pablo Mejía es un fotógrafo interesado en capturar el paso del tiempo y la cotidianidad como problemática. Su búsqueda se centra en hacer una relación entre las personas, sus espacios y las huellas que dejan en los mismos.